viernes, abril 28, 2017

QUE HACER SI QUIERES PIZZA Y SOLO TIENES PARA AREPAS?



Hoy estaba antojada de pizza, pero para nadie es un secreto que comerse una pizza en Venezuela es un lujo en estos momentos y si es de hacerla en casa es muy difícil porque no hay harina de trigo ni levadura y los demás ingredientes son caros.
Pero hoy se me ocurrió una idea e hice arepas de pizzas... aquí les dejo la receta:

Ingredientes para 4 arepas:
2 tomates
Media Cebolla
Dos cucharadas de aceite
Orégano
Albahaca fresca
Harina de maíz precocida
4 cucharadas de queso banco rallado
Agua y sal

Preparación
1.- Se pone a sofreir las cebollas picaditas y cuando estén blandas se agregan los tomates picados, albahaca, sal y orégano y se sofrien por unos 10 minutos o hasta que quede como una crema espesa

2.- Se hacen las arepas como se acostumbre (yo le agregué un poco de afrecho), se agrega el preparado de tomates y luego el queso....DISFRUTEN DE ESA MEZCLA DE SABORES... ES RICOOOOO

domingo, abril 23, 2017

AREPITAS TIPO ROSQUILLAS ESPAÑOLAS

Me encanta las rosquitas españolas que llevan anis y limón y que se frien y cubren de azucar. Estas se hacen con harina e trigo y se frien, pero dada la escasez de aceite y de harina de trigo hice unas arepitas con ese sabor. Les dejo la receta



Ingredientes
2 tazas de masa de maiz
4 cucharadas de azucar
La ralladura de un limón
4 cucharadas de escencia de anis.
Se puede usar anis, el licor, amasando la harina con él. No importa porque al cocinarla se evaporara el alcohol.
2 cucharadas de aceite
2 cucharadas de margarina

Preparación
Se amasan todos los ingredientes y se hacen las arepitas.

Se hacen a bajo fuego hasta que doren derritiendo en una sarten antiadherente el aceite y la margarina

Listo... son divinas..

QUESILLO DE MAÍZ PILAO



El quesillo es uno de los postres que más gustan de la cocina venezolana. Pero la leche condensada está escasa o muy cara. Así que hice mi antojo con masa de maíz pilado.... aquí les dejo la receta


Ingredientes
Para el caramelo
10 cucharadas de azucar

Para el quesillo
2 tazas de masa de maíz pilado o hecha con Harina Pan
2 huevos
1 taza de leche o agua
vainilla
1 cucharada de maicena
6 cucharadas de azúcar 

Preparación
El caramelo
En la quesillera se coloca el azúcar  y se lleva a fuego muy muy bajo hasta que vaya derritiendo. Se le va dando vuelta para embadurnar toda la quesillera y que se cubra todo el molde. Se pone aparte y se deja enfriar

La mezcla
En la licuadora se coloca la masa de maíz, la leche, los huevos, el azúcar, la maicena y la vainilla y se bate a velocidad alta hasta que quede homogénea

Se cocina a baño de María por 45 minutos. Se deja enfriar y se voltea en una fuente.  

PERICO DE CALABACÍN



La situación actual de Venezuela obliga a ser creativos, a rendir los ingredientes. Sin embargo, no por esto debemos comer sin que sea rico y nutritivo a la vez que aprovechamos lo que se consigue a diario. Experimenté con vegetales como el calabacín, tomates y cebolla con grasas como el aceite vegetal y las proteínas como los huevos. Nace así el perico de calabacín. Estos son los ingredientes para rellenar seis arepas de tamaño normal

Ingredientes
1 calabacín mediano
1 cebolla mediana
2 tomates maduros grandes
3 cucharadas de aceite
2 huevos grandes o 3 pequeños




Preparación
1.- Se sofrien las cebollas en el aceite y cuando estén blandas se agregan los tomates y el cabacín rallado. Se deja cocinar por unos 8 o 10 minutos.

2.- Cuando los vegetales estén cocidos se agregan los huevos, se mezclan como perico y se cocinan hasta que estén listos.

sábado, abril 22, 2017

CROQUETAS DE TOPOCHO

Estoy en la onda de explorar croquetas o torticas con diversos ingredientes. Las hago en una sartén antiadherente engrasada o las meto en un horno eléctrico en un molde también engrasado hasta que doren.
En esta oportunidad las hice con cambur verde, llamado también chocheo o topocho. Para 7 torticas estos son los ingredientes:

4 topochos 
4 cucharadas de cebollín picadito
1 aji dulce rallado
un cuarto de pimentón rallado
Medio cubito Maggi de pollo desmenuzado
1 cucharada de aceite
1 cucharada de harina pan, harina de arroz, maicena, avena, trigo u otra que tenga a mano



Preparación
1. Se sancochan los topochos se dejan enfriar y se rallan

2, Se le agregan todos los demás ingredientes y se amasa bien.as 

3. Se forman las bolitas y se aplastan como arepitas y se cocinan


lunes, abril 17, 2017

NUGGETS DE POLLO VEGETARIANOS



Esta receta tan ingeniosa es fue tomada de la página web http://www.aguantandolapela.top y fue subida por Adriany Giménez... los invito a realizarla

Ingredientes:

2 Tazas de Avena en Hojuelas
1 Taza de agua con un cubito de Pollo Maggi disuelto

Preparación:
1. Le coloque unos aliños picaditos y amase. 
2. Luego hice las arepitas y las pasé por Huevo batido.
3. Por último por Pan Rallado.
4. Luego se fríen y a comerrrr!!!




jueves, abril 13, 2017

TORTICAS DULCES DE MAIZ PILAO (SIN GLUTEN)



Somos muchos los venezolanos que debido a la escasez de harina de maiz y los altos costos en el mercado negro compramos el maíz pilano o sin concha, lo cocinamos y procesamos para nuestras arepas. Sin embargo, son muchas las cosas que pueden hacerse con este maíz. Les dejo esta rectea para una merienda o un desayuno

Ingredientes
2 tazas de maíz pilado ya sancochado
1 huevo
1 taza de avena
Media taza de queso rallado
2 cucharadas de azúcar
1 cucharadita de sal
Grasa para untar la sartén donde se cocinarán

Preparación
1.-  Se meten en la licuadora el maiz, el huevo, el azúcar y la sal y se bate a toda velocidad hasta que quede homogéneo, se coloca en un bol

2.- A la preparación del bol se le agrega la avena y se mezcla. Se deja reposar unos 5 minutos para que la avena se hidrate. 

3.- Se amasa con las manos y se le incorpora el queso. Se forman la arepita o torticas y se cocinan en una satén antiadherente untadas con aceite o margarina. Se dejan dorar por ambos lados. También se pueden freir o meter al horno.

Estas torticas son un desayuno completo ya que tienen proteina (huevo y queso), carbohidratos (maíz) y cereal (avena), además de azúcar que da energía para comenzar el día... Buen provecho!

martes, abril 11, 2017

TORTICAS DE PLATANO Y YUCA

Se que he publicado varias veces torticas, aerpas y croquetas de plátano. Esta es una variación de las que he hecho. Esta vez le incorpore yuca. Espero que dusfruten la receta

Ingredientes
1 Kilo de yuca sancochada y en puré
5 Plátanos Maduros sancohados y hechos puré
1 Taza de queso rallado
1 Cucharada de margarina para cocinar



Preparación
Se amasan todos los ingredientes y se cocinan a la plancha en una sartén antiadherente hata que doren. La sartén se engrasa con la margarina..... 

Buen provecho...


viernes, abril 07, 2017

CROQUETAS DE COLIFLOR Y PAPA (Sin gluten)



Ingredientes
1 coliflor mediano sancochado y desmenuzado
2 huevos
Una taza de avena
Comino, orégano, ajo molido (especias a tu gusto)
Una taza de queso rallado
Sal y pimienta

Preparación
1.- Se mezclan todos los ingredientes hasta formar una masa.

2.- Se arman las bolitas, se aplastan y se ponen a hornear o en una sartén antiadherente untada con aceite hasta que doren por ambos lados

ADEREZO DE PAPELÓN Y MOSTAZA



Ingredientes
100 grs de papelón
Un cuarto de taza de agua
3 cucharadas de mostaza

Preparación
Se coloca el papelón y el agua en una ollita y se hace un melado. Cuando este listo se deja enfriar y se le agrega la mostaza y .... listo!!!! Más fácil imposible

ADEREZO DE ENSALADA SIN ACEITE (Con margarina)



Ingredientes
1 huevo
2 cucharadas de margarina
2 dientes de ajo
1 cucharadita de mostaza
El jugo de un limón
Sal

Preparación
Se meten todos los ingredientes en la licuadora y se baten un buen rato a velocidad alta.

martes, abril 04, 2017

GANA DINERO EXTRA...RESERVA TU PUESTO YA


PASTICHO CRIOLLO DE YUCA Y BOLOÑA DE BERENJENAS

Ingredientes para la masa
1 Kg de yuca sancochada y hecha puré
1 huevo
un chorrito de aceite
sal

Ingredientes para la salsa
6 tomates maduros
Media cebolla
Medio pimentón
3 dientes de ajo
Aceite
Albahaca
Orégano
1 berenjena cruda pelada y rallada
2 tazas de queso para montar el pasticho

Preparación de la masa
1. La yuca sancochada se ralla o se pasa por un procesador y se mezcla con el huevo, el aceite, el aceite y la sal (se puede agregar ajo en polvo u orégano y agua si es necesario). Se amasa y se guarda en la nevera.

Preparación de la salsa
1. Se sofrie la cebolla, el ajo y el pimentón. Cuando ablande se le agregan los tomates picados en cuadritos, el orégano, sal y albahaca.

2. Cuando haya hervido unos 5 minutos se agrega la berenjena y se deja cocinar 10 minutos. Debe quedar como crema

Montaje
Se pone una capa de masa de yuca, una de la salsa y queso. Se van armando las capas hasta culminar con queso y pedacitos de hojas de albahaca. Aquí las fotos paso a paso










miércoles, marzo 29, 2017

PUESTO EN VENTA DE GARAJE, FERIA DE EMPRENDEDORES Y FERIA DE COMIDA


Municipio Naguanagua, Carabobo

EN LAS CANCHAS DON BOSCO DE NAGUANAGUA.

Este 29 de Abril.

Venta de Garaje, Feria de emprendedores, Feria de comida.

RESERVA TU PUESTO YA PARA VENDER COMIDA, ARTÍCULOS DE MANUFACTURA PROPIA Y 

VENTA DE GARAJE.

TENDREMOS PUNTO DE VENTA (débito, crédito y tarjetas de alimentación)

ÁREA PARA RECREACIÓN INFANTIL

TODOS NUESTROS EVENTOS OTORGAN AYUDAS SOCIALES

Bs10.500

CONTÁCTENOS PARA MÁS INFORMACIÓN
0412 159 48 97


ENSALADA TROPICAL

Ingredientes
2 pepinos
2 tomates
4 ruedas de piña
Media cebolla
Una rama de cilantro
Aceite
Sal
Vinagre



Preparación
1. Se pican todos los ingredientes en cuadritos, se le coloca el aceite, la sal y el vinagre. Se mezcla bien y se añade cilantro picadito

2. Esta es la receta base. Puede echarsele huevo sancochado, sardinas, atún o pollo desmenuzado o a la plancha y picado en cuadritos

martes, marzo 28, 2017

CROQUETAS DE BROCOLI Y PAPA


Esta receta la hizo Crisity Figueiras en la página de Facebook Recetaro Venezolano... los nvto a que nos visiten 

Ingredientes
500 gr. de brócoli limpio
600 gr. de papas
150 gr. de queso rallado
4 cucharadas de pan rallado (aproximadamente)
1 huevo
pimienta
sal
harina de trigo cantidad necesaria para empanar
harina de maíz cantidad necesaria para empanar
2 huevos
aceite para freír


Preparación:
1. Cocinamos primeramente las papas enteras y con piel en agua salada hasta que estén bien tiernas.
2. Las escurrimos, las dejamos enfriar, las pelamos y las machacamos con un tenedor.
3. Mientras tanto podemos también hervir el brócoli en ramilletes.
4. Una vez frío, lo desmenuzamos con el cuchillo y lo mezclamos con el puré de papa.
5. Salpimentamos, añadimos el huevo, el queso rallado y el pan necesario para que nos quede una masa compacta y manejable. Dejar reposar unos minutos la masa.
6. Formamos las croquetas. Las empanamos primero por la harina de trigo, después por el huevo y por último por la harina de maíz.
7. Freímos las croquetas de brócoli en abundante aceite caliente hasta que se doren uniformemente. Antes de servirlas, las ponemos sobre papel absorbente.

domingo, marzo 26, 2017

TORTICAS DE ARROZ Y QUESO (Sin gluten)

Ingredientes
1 taza de arroz cocido
4 cucharadas de queso
Media cucharadita de sal
1 cucharada de azucar
1 huevo
4 cucharadas de harina  (puede ser de maiz, de arroz, de trigo o avena.





Preparación
1. Se mete en la licuadora todos los ingedentes, menos la harina.

2. Se coloca la mezcla en un bol y se agrega la harina hasta que puedan darsele forma con la mano.

3. Se cocinan a fuego bajo en una sartén antiadherente untada con aceite hasta que doren por ambos lados.

sábado, marzo 25, 2017

PANES (Sin Gluten)



Esta receta de pancitos de harina de arroz y maicena, la publica una pana (Mayra Rojas) en la página de facebook, Recetario Venezolano. Yo no la he hecho, pero las fotos invitan a hacerlos y lo mejor es que sirven para las personas alérgicas al gluten. Gracias a mayra y que los disfruten

Ingredientes:
1tz de crema de arroz
1tza de maizena
2 huevos
2tza de queso rallado 1crdta de polvo de hornear 1crdta de bicarbonato 1/2 tza de aceite o mantequilla 1/2tza de leche o agua


 
Preparación
1.- Se mezclan todos los ingredientes secos,  luego se agregan poco a poco los huevos, el aceite y la leche. Se amasa hasta que quede homogeneo

2.- Cuando este compacta y homgenea se coloca por 10 minutos en la nevera 

3. Finalmente  se arman los panes se barnizan con huevo o mantequilla y se llevan a horno por 30 minutos
  (fotos enviadas de nuestras seguidoras que ya hicieron los panes)

ADRIANA GUERRERO: LA PASIÓN HECHA ARTE

PARA PEDIDOS E INFORMACIÓN 0414 423 93 15
adrianaguerreoe@gmail.com



Este blog es un espacio para llevarle a ustedes, lectores, recetas fáciles, sanas y nutritivas con los ingredientes que podemos encontrar en la Venezuela de hoy, en la que la escasez de alimentos y la inflación nos ponen a todos contra la pared.Sin embargo, hoy me gustaría compartir una conversación que sin querer se convirtió en entrevista. En un país como nuestra golpeadita Venezuela, historias como estas dan otra óptica a la crisis. Estas son las historias dignas de ser contadas: la de la gente productiva, inteligente y honesta que aguanta de pie ante esta monstruosa situación.



Una tarde acalorada de Valencia en la cual, pese a la densa temperatura nunca niega un café, espero a esa amiga que tiene mucho que contarnos. Es Adriana Guerrero, economista de profesión, pero artista de pasión. Sus trabajos principales se centran en la pintura de piezas de porcelana y cerámica, pero sus manos hábiles realizan también bisutería fina, accesorios para novias y niñas y unos vestiditos para bebitas que te hacen provocar ser madre.

Nos conocimos por esas cosas de la vida  que no se pueden evitar y nos hicimos amigas sin entender muy bien por qué. Ella delicada, yo más ordinaria que yogurt de mondongo. Ella toma vino, yo cocuy de penca. Ella hace tocados para novias, yo jamás me los pondría, pero no puedo más que ver en cada trabajo una pequeña obra de arte que mis dedos jamás podrían realizar.

La pregunta que me ronda la cabeza es como siendo economista alguien termina siendo artesana. Ella se encoje de hombros como si fuera muy natural y contesta entre sorbos de café que son dos las razones: “la primera es porque el deterioro en el mercado laboral no me hizo fácil la reincorporación al mismo después de estar tres años fuera del país y la segunda es porque soy bastante creativa y hábil con mis manos desde que era una niña y amo emplear  mi tiempo en eso”.

Describe el trabajo que realizas.
Empecé realizando bisutería fina, traía de afuera piedras, cristales y metales bañados en oro y plata. Como mi producción tenía salida, instalé una tienda y con ella la necesidad de accesorios para novias. Fue así que creé una línea completa que incluye desde el tocado de la novia hasta el cojincito en el que se colocan las alianzas. Posteriormente, incluí piezas de porcelana pintada a mano que es un arte de tercer fuego y el cual realizo desde hace más de 20 años.




Más tarde, dada la habilidad con los tocados para novias,  pasé a hacer tocados para niñas y de allí a los vestidos y accesorios también para niñas. Así que en resumen, mi emprendimiento tiene tres grandes líneas, bisutería fina, porcelana pintada a mano y vestidos y accesorios para niñas. Debo destacar que no trabajo sola: Contrato gente que me ayuda con la producción de las piezas y tengo un administrador que se encarga de las finanzas.

Entre café y galletas veo arriesgado el emprendimiento de Adriana en un país en el que la economía es una ruleta rusa. Hoy la gente vive para gastar cada centavo en comida. Le inquiero:

¿Cuál es el papel de los artesanos en la sociedad?
El trabajo artesanal genera piezas únicas o  limitadas. Cada producto que se crea es diferenciado y esto, por supuesto, hace que cada pieza tenga un mayor valor y un mayor precio. Los artesanos tienen un papel importante en la sociedad: su contribución a la economía de un país es significativo, no solo por la generación de ingresos,  sino como formador de educación para el trabajo.


¿Cuál de las varias actividades que realizas te gusta más?
La actividad que me desconecta del mundo real y permite horas de meditación es la pintura, es mi favorita.




Suelto la siguiente pregunta a quemarropa: ¿Viajaste varias veces fuera de Venezuela para quedarte por allá, porque vuelves siempre?

Suelta el café y me dice ¿Es en serio esta pregunta? Pongo cara de normalidad y le digo que sí (con la explicación: yo te conozco, los lectores no). Asiente y lo suelta:
Mudarme de país nunca fue mi plan,  pero las circunstancias me han llevado a hacerlo varias veces. Venezuela es mi casa, al estar afuera, la nostalgia hace que magnifiques todo así que no consigo paisajes, ni colores,  ni sabores como aquí.  Pero lo más importante es que cuando me mudo no puedo llevarme mis afectos: aquí está mi mamá y mi familia, no se puede romper ese vínculo, es como un cordón que me ata y es mi cable a tierra.
Recargo y vuelvo a preguntar y ojalá tenga agarrado su cable a tierra. ¿Cómo ves el futuro para emprendedores como tú en Venezuela?

Por desgracia y a pesar de que somos muchos poniendo nuestro esfuerzo y energía para permanecer en el mercado, no lo veo bien. El sistema económico actual no da cabida a la economía del emprendimiento.  No solo es que nos cuesta mucho conseguir los insumos,  sino que en situaciones de altísima inflación los ingresos se destinan, en un mayor porcentaje,  a comida por lo que nuestras ventas caen.




¿Qué trabajos jamás harías?

Algo que tenga que ver con la cocina, me parece muy estresante y sacrificado. Río, pues se confirma la afirmación de que somos distintas, muy distintas. Yo hago un blog de cocina, ella nunca cocinaría. 

¿Puedes vivir con tus ingresos como artesana-emprendedora?
He podido hacerlo por años, sin embargo, desde 2016 las ventas han sido un reto. De acuerdo a las proyecciones de inflación creo que será imposible el próximo año.

¿Has recibido apoyo (créditos, préstamos, formación etc.) de algún organismo del Estado o de algún organismo privado?

Del Estado nada. No acudí por esa ayuda si es que la hay. He recibido préstamos del sector financiero y en cuanto a formación, aquí en Venezuela, cuando iniciaba y no sabía bien por donde iba, contraté los servicios de asesoría al emprendedor de Supernova, eso me ayudo a aterrizar mi proyecto. En cuanto a mi trabajo de costura mi hermana Zobeida es como mi enciclopedia, siempre recurro a ella para aprender más.



¿Cuáles son tus planes futuros?

Me gustaría tener  solo dos líneas de producción pero ampliadas.  Serian la costura y la pintura en una actividad complementaria y buscar la exportación. Tal vez me vuelva a mudar de país por un tiempo.

Esta es Adriana Guerrero. Su apellido la describe: en un país en el que comer es una actividad ardua, ella “guerrea” para mantenerse dignamente con el fruto de su trabajo y creatividad. Como Adriana hay muchas personas que luchan limpiamente, honestamente, sin bachaquear, sin robar, sin cobrar comisiones. Que trabajan por lo que creen para su crecimiento personal y para contribuir con el desarrollo del país haciendo lo que saben hacer bien.




Ojalá Adriana no tenga que irse, ojalá yo pueda servir las recetas de mi blog en sus hermosos platos pintados a mano, ojalá las novias y las niñas puedan usar todas sus tocados y vestidos, ojalá  Adriana siga contratando chamos y chamas que aprendan de ella lo que sabe, ojalá tenga miles de clientes y sus piezas tengan un lugar en cada hogar, ojalá tenga para pagar varios administradores y así pague mis cuentas en las panaderías por café, galleticas y dulcitos. Así seremos felices. Ojalá sea más que un sueño.


Mónica Gallo
Periodista y realizadora del blog Recetas de la Otra Venezuela